Contra la Gran Minería Contaminante de Minera Alumbrera
EL TREN AZUL
Una llamada interprovincial para generar acciones coordinadas en Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y Santa Fe para parar las operaciones contaminantes y destructivas de la Minera Alumbrera
Mina Alumbrera es el emprendimiento minero más sucio de toda Argentina: Ubicado en Catamarca, su “pluma” de contaminación se extiende a seis provincias. Metales pesados y ácidos emitidos por la mina han dejado el río Sali-Dulce muerto, yermo. Sobre consumo de aguas subterráneas, venenos y nubes de polvo han provocado la desertificación y empobrecimiento de oeste Catamarca.
Mina Alumbrera es el ejemplar más feo de la “minería moderna” transnacional. El "Tren Azul" lleva toneladas de concentrado de minerales desde Tucumán a Puerto San Martín en Rosario diariamente. Alumbrera fue el primer proyecto megaminero: Argentina está amenazada por cientos de proyectos de minería contaminante
Propuesta: Acciónes Directas Interprovinciales Coordinadas
Acciones directas coordinadas llevados acabo en múltiples ubicaciones por la ruta de operaciones de Minera Alumbrera. Las extracción y transporte de mineral y insumos de Alumbrera entrecruza por lo menos nueve provincias. Operaciones de la empresa se basen en una cadena de operaciones que tiene que operar impecablemente. La cadena minera es realmente muy vulnerable: Acciones "pequeñas" en escala local, programadas o espontáneas, tienen un impacto desestabilizador a la empresa.
Grupos y comunidades en Catamarca, Túcuman, Santiago del Estero y Santa Fe proponen un foro publico y abierto, para informar y coordinar acciones y estrategias en una escala interprovincial.
El sitio es www. paremoseltrenazul.blogspot.com
El sitio serve para coordinar acciones simultáneamente en toda la ruta de producción: Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, La Rioja, Mendoza, San Juan, Buenos Aires y Córdoba todos juegan un rol en la cadena de producción de la Mina Alumbrera. Una serie de acciones, dedicadas a interrumpir la cadena de producción tendrán un impacto potenciado.
¿Queren participar en la formación de una red de resistencia, diversión, solidaridad y VIDA, conectado a comunidades y ecosistemas diversas? Que juntemos, intercambiemos ideas y deseos, en solidaridad con comunidades afectados por esta minería nefasta.
Para Conectar:
Rosario,Santa Fe
encuentroporlabiodiversidad@gmail.com
Para más información sobre la minería:
Mina Alumbrera es el ejemplar más feo de la “minería moderna” transnacional. El "Tren Azul" lleva toneladas de concentrado de minerales desde Tucumán a Puerto San Martín en Rosario diariamente. Alumbrera fue el primer proyecto megaminero: Argentina está amenazada por cientos de proyectos de minería contaminante
Propuesta: Acciónes Directas Interprovinciales Coordinadas
Acciones directas coordinadas llevados acabo en múltiples ubicaciones por la ruta de operaciones de Minera Alumbrera. Las extracción y transporte de mineral y insumos de Alumbrera entrecruza por lo menos nueve provincias. Operaciones de la empresa se basen en una cadena de operaciones que tiene que operar impecablemente. La cadena minera es realmente muy vulnerable: Acciones "pequeñas" en escala local, programadas o espontáneas, tienen un impacto desestabilizador a la empresa.
Grupos y comunidades en Catamarca, Túcuman, Santiago del Estero y Santa Fe proponen un foro publico y abierto, para informar y coordinar acciones y estrategias en una escala interprovincial.
El sitio es www. paremoseltrenazul.blogspot.com
El sitio serve para coordinar acciones simultáneamente en toda la ruta de producción: Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, La Rioja, Mendoza, San Juan, Buenos Aires y Córdoba todos juegan un rol en la cadena de producción de la Mina Alumbrera. Una serie de acciones, dedicadas a interrumpir la cadena de producción tendrán un impacto potenciado.
¿Queren participar en la formación de una red de resistencia, diversión, solidaridad y VIDA, conectado a comunidades y ecosistemas diversas? Que juntemos, intercambiemos ideas y deseos, en solidaridad con comunidades afectados por esta minería nefasta.
Para Conectar:
Rosario,Santa Fe
encuentroporlabiodiversidad@gmail.com
Para más información sobre la minería:
